
Factores que marcan la tendencia del flete de los Bulk Carriers 2023
3 de abril de 2023
AUMENTAN LAS ORDENES PARA LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES DE TANQUEROS
7 de agosto de 2023por el Ingeniero Naval Domingo Vacca Consultor Senior de NEFOCONSULTING, Consulting and Marine Service
El informe anual de Drewry revela que la flota mundial de contenedores equipados con tecnología telemática está experimentando un crecimiento significativo. Se espera que esta flota se multiplique por seis en los próximos cinco años y represente el 30% del inventario global para el año 2027, impulsado principalmente por la adopción en la flota de contenedores secos.
La demanda y utilización de contenedores inteligentes ha aumentado debido a la pandemia COVID-19 y las interrupciones en las cadenas de suministro resultantes. Esto ha destacado la necesidad de una mejor visibilidad del cargamento para hacer frente a los tiempos más largos y volátiles de tránsito. Se espera que esta tendencia continúe acelerándose en los próximos cinco años, ya que el costo de los dispositivos disminuye y las compañías navieras líderes instan a otros a seguir su ejemplo.
Un contenedor se vuelve «inteligente» cuando está equipado con un dispositivo telemático que proporciona seguimiento y monitoreo en tiempo real. Esto permite mejorar la disponibilidad del equipo al reducir el tiempo invertido en cada turno, así como brindar visibilidad sobre la ubicación y estado del cargamento para un mejor control sobre las cadenas de suministro por parte de sus propietarios.
Varios factores impulsan este crecimiento del mercado, como interrupciones en las cadenas logísticas durante la pandemia y congestión portuaria, lo cual destaca aún más la necesidad de una mejor gestión del flujo de carga y de la flota de contenedores. A pesar de las condiciones débiles del mercado, las compañías navieras tienen fondos para invertir después del reciente auge en la rentabilidad del sector y ven oportunidades para mejorar la eficiencia mediante el despliegue de contenedores inteligentes.
Según estimaciones de Drewry, hacia finales de 2022 aproximadamente el 5.6% de los contenedores globales estaban equipados con tecnología inteligente, pero esta adopción varía según el tipo de equipo. Ya existe una fuerte penetración en los contenedores refrigerados e intermodales marítimos y terrestres, pero es mucho menor en los sectores secos.
Drewry pronostica que el número total se acelerará en los próximos cinco años hasta superar las 10 millones unidades a nivel mundial, representando alrededor del 30% del inventario global. Esto se debe a que conforme avance la innovación tecnológica reduciendo costos e incrementando su valor tanto para operadores como propietarios logísticos; se espera una mayor adopción.
Este aumento será impulsado principalmente por una mayor implementación en flotas secas donde actualmente solo hay una penetración mínima (0.7%). Algunas compañías navieras líderes han anunciado públicamente su compromiso de equipar toda su flota de contenedores secos con dispositivos inteligentes.
Para lograr un cambio significativo se requerirá una mayor inversión en la integración de contenedores inteligentes en los sistemas IoT (Internet of Things) de las compañías navieras, así como colaboración entre todas las partes interesadas del sector marítimo para permitir el intercambio seguro y confiable de datos, especialmente entre alianzas y socios VSA (acuerdos voluntarios sobre espacio).
Mientras tanto, se espera que las compañías navieras se centren en construir una masa crítica instalando dispositivos inteligentes para aprovechar los beneficios operativos en sus flotas y operaciones mientras se preparan para el próximo cambio importante en los servicios ofrecidos relacionados con la visibilidad en la cadena logística.
La integración de la inteligencia artificial en los contenedores inteligentes permite un mayor análisis y procesamiento de datos en tiempo real, lo que brinda información valiosa para optimizar la planificación logística y predecir posibles problemas o retrasos.
Los algoritmos de aprendizaje automático utilizados en los dispositivos telemáticos pueden identificar patrones y tendencias en el movimiento y manejo de los contenedores, lo que ayuda a mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.
La tecnología IoT aplicada a los contenedores también facilita la comunicación entre diferentes actores dentro de la cadena de suministro, como transportistas, aduanas y empresas navieras, permitiendo una colaboración más fluida y una toma de decisiones más rápida.
Además del seguimiento GPS tradicional, los sensores incorporados en los contenedores inteligentes pueden monitorear variables ambientales como temperatura, humedad o presión para garantizar condiciones óptimas durante el transporte de mercancías sensibles en el caso de los “Reefers”.
El uso creciente de contenedores inteligentes abre nuevas oportunidades para implementar soluciones basadas en blockchain con el fin de asegurar la trazabilidad completa del historial del envío desde su origen hasta su destino final.
Estos aspectos relacionados con la integración de IA e IoT añaden aún más valor a las ventajas ya mencionadas anteriormente sobre los contenedores inteligentes.
La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el IoT en los contenedores ofrece diversas ventajas operativas y económicas que pueden justificar la inversión. Algunas de estas ventajas son mayor visibilidad y control, optimización de recursos, reducción del riesgo, mejora en la gestión del inventario, eficiencia aduanera y mejora en la experiencia del cliente.
Aunque existe una inversión inicial asociada a la implementación de tecnologías telemáticas en contenedores inteligentes, los beneficios a largo plazo justifican esta inversión. Cada empresa debe evaluar cuidadosamente los costos y beneficios potenciales antes de tomar la decisión de invertir en tecnologías telemáticas para contenedores inteligentes. Además, es recomendable buscar asesoramiento especializado y considerar opciones flexibles como soluciones escalables o modelos de pago por uso que puedan adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio.
En resumen, la adopción de contenedores telemáticos está experimentando un crecimiento significativo en el sector marítimo debido a la necesidad de una mejor visibilidad y control en las cadenas de suministro. Se espera que esta tendencia continúe acelerándose en los próximos años, impulsada por el costo decreciente de los dispositivos y la presión de las compañías navieras líderes. La integración de inteligencia artificial y tecnología IoT en los contenedores inteligentes ofrece ventajas operativas y económicas, como mayor análisis y procesamiento de datos, comunicación mejorada en la cadena de suministro y la posibilidad de implementar soluciones basadas en blockchain. Aunque existen costos asociados, los beneficios a largo plazo justifican la inversión. Las empresas deben evaluar cuidadosamente los costos y beneficios potenciales antes de invertir en tecnologías telemáticas y considerar opciones flexibles.
Conclusión:
Como conclusión podemos resumir:
- Monitoreo en tiempo real: Puede proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre la ubicación y condición de los contenedores, lo que ayuda a las empresas a tener un mayor control sobre sus operaciones logísticas.
- Seguridad: A través del uso de sensores y sistemas avanzados, se puede detectar cualquier actividad sospechosa o anomalía en los contenedores, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad de la carga y prevenir robos o daños.
- Optimización del rendimiento: Utilizando algoritmos inteligentes, se pueden analizar datos históricos y actuales para identificar patrones y tendencias en el movimiento de los contenedores. Esto permite optimizar las rutas de transporte, reducir costos operativos e incrementar la eficiencia general.
- Gestión del inventario: Con su capacidad para rastrear cada contenedor individualmente, se pueden ayudar a las empresas a llevar un registro preciso del inventario disponible y gestionarlo adecuadamente.
- Mantenimiento predictivo: Mediante el análisis continuo de datos sensoriales recolectados por los dispositivos instalados en los contenedores, se puede predecir cuándo se requiere mantenimiento preventivo o reparaciones futuras, evitando así interrupciones no planificadas en las cadenas logísticas.