
Factores que marcan la tendencia del flete de los Buques Tanqueros el 2023
14 de marzo de 2023
CONTENEDORES TELEMÁTICOS: EL FUTURO MARÍTIMO.
7 de agosto de 2023Los portales Hellenicshippingnews.com y Bimco.org, publicaron algunas premisas sobre el seminario: “Descripción general y perspectivas del mercado de envío de graneles secos Q1 2023: Así va China, así va el mercado”; ambos destacaron algunos factores que marcan la tendencia del flete de los Bulk Carries 2023. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó que habrá un crecimiento económico mundial del 2,9 % en 2023 y del 3,1 % en 2024, por lo que la economía China crecerá un 5,2 % aumentando de 0,8 puntos porcentuales con respecto a la previsión anterior, pero el crecimiento de la demanda podría debilitarse a 1-2% en 2024, debido a una reducción esperada en los envíos de carbón. En este sentido, detalló el texto, que las importaciones podrían caer a medida que India y China continúen impulsando la minería nacional y Europa se aleje de los combustibles fósiles. De esta manera pronosticaron que sería probable que la flota de carga seca a granel crezca un 2,7 % en 2023 y un 2,0 % en 2024, y, en vista de que las entregas siguen siendo limitadas en medio de una pequeña cartera de pedidos del 7,5 % de la flota, la oferta se ampliará en un 0,5-1,5% menos que la flota este 2023 y en 2024, debido a las menores velocidades provocadas por el cumplimiento de las normas EEXI y CII. A pesar de esta predisposición, reconocieron que el equilibrio oferta/demanda debería mejorar en 2023, aunque los riesgos podrían permanecer en 2024
Los graneleros más grandes han tenido una gran demanda entre los armadores últimamente. En su último informe semanal, el corredor marítimo Allied Shipbroking dijo que “a raíz de los pedidos de cuatro buques Ultramax la semana pasada, se informó que otros tres fueron ordenados en el mismo astillero, Nantong Xiangyu Shipbuilding, por la firma indonesia Tanto Intim Line. Los buques Ultramax han representado más de la mitad de las nuevas construcciones de graneles secos en lo que va del año y es parte de la tendencia entre los propietarios de buques para buques más grandes dentro de los segmentos de tamaño más pequeño. Durante 2023 y 2024, más del 70 % de las entregas de estos buques serán para Ultramax, alrededor del 10 % para Supramax y aproximadamente el 20 % para Handymax. Siendo los barcos Capesize los beneficiarios para su recuperación en la demanda de mineral de hierro, mientras que los barcos Panamax estarían más expuestos a una caída en los envíos de carbón.
La cartera de pedidos actualmente se sitúa en el 7,5% de la flota de graneles secos y está limitando el crecimiento de la flota; este será particularmente el caso en 2024. Las entregas de buques Supramax, Panamax y Capesize serán casi iguales en términos de toneladas de peso muerto (DWT), mientras que las entregas handysize representarán solo el 7,0 % de las entregas totales de graneleros. Si bien esperamos que la contratación se mantenga baja en 2023, podría aumentar en 2024 a medida que mejoren las condiciones del mercado y la disponibilidad de los astilleros.
La flota de graneles secos crecerá un 2,7% en 2023 y un 2,0% en 2024, ya que tanto las entregas como las demoliciones siguen siendo bajas. Sin embargo, se espera que la oferta crezca un 0,5-1,5% menos que la flota en 2023 y 2024, debido al impacto de las regulaciones EEXI/CII en la velocidad de navegación.
En este panorama, analistas consideraron que el augurio es que las tarifas de flete mejoren a partir de la segunda mitad de 2023, ya que un repunte de la demanda en China impulsará una mejora en el equilibrio entre oferta y demanda.
Por su parte, Seatrade-maritime.com, expuso las apreciaciones del director asociado de mercancías secas a granel y carga de Maritime Strategies International, Plamen Natkoff, quien aseguró que el mercado de graneles secos tuvo que lidiar con un crecimiento negativo del volumen de carga en 2022 y esto afectó el flete especialmente en la segunda mitad del año. “La flota crecerá alrededor de 20 millones de TPM, incluso teniendo en cuenta un nivel significativo de desguace impulsado por las bajas tarifas de flete”, indicó.
«Teniendo en cuenta el crecimiento de la flota y la pérdida de los requisitos de daños de peso muerto, tendremos una oscilación hacia el lado negativo de alrededor de 25 a 30 millones de toneladas de peso muerto». Eso se traducirá en una menor utilización y, por lo tanto, en un entorno de tarifas de flete más bajas. Sin embargo, concluyó que a pesar de ver los signos positivos del crecimiento del comercio en los primeros meses de 2023 es difícil, se vislumbran perspectivas de recuperación en la segunda mitad del año sobre todo para el mineral de hierro y los graneles menores.
Para finalizar, el portal Spglobal.com insistió que después de volver al nivel previo a la pandemia, las tarifas de flete de carga seca a granel pueden recuperarse con la política de relajación «cero-COVID» de China continental a mediano plazo y el suministro activo limitado a largo plazo.
Según Richard Scott FICS, director gerente, Bulk Shipping Analysis, actualmente no hay señales convincentes que sugieran el impulso de crecimiento …. Sin embargo, en medio de importantes entregas de graneleros de nueva construcción y una posibilidad de crecimiento limitado en el comercio de productos básicos a granel, el mercado de carga puede permanecer bastante moderado hasta 2023. Si es así, al menos podría resultar en un desguace adicional. Entonces surge la pregunta de cuánto, cuyas respuestas suelen ser en gran medida especulativas incluso si no se admite esa metodología o, si se basan en cálculos detallados para proporcionar una predicción más sustantiva, aún se basan principalmente en suposiciones conjeturales.…..si bien la edad avanzada, con sus implicaciones (generalmente deterioro) para la condición de un buque, junto con la posible incapacidad para obtener ganancias adecuadas de manera constante, son el signo más obvio del potencial para el desguace, otra influencia ha modificado esta relación. A principios de 2023 se introdujo un mayor endurecimiento de las regulaciones marítimas internacionales diseñadas para reducir las emisiones de carbono.
La nueva fase de la normativa IMO recién implementada incluye el EEXI (Índice de Eficiencia Energética de Buques Existentes) ahora aplicado a casi la totalidad de la flota mundial de buques mercantes. Este estándar probablemente implicará modificaciones técnicas en muchos buques, o puede resultar en la instalación de dispositivos de limitación de potencia del motor, lo que resultará en velocidades promedio más bajas. Una segunda medida, el CII (Indicador de Intensidad de Carbono) evalúa la eficiencia energética operativa. Las clasificaciones basadas en el desempeño de CII durante este año se especificarán en 2024 y se espera que el resultado de este proceso impulse el reciclaje de más embarcaciones más antiguas.