
Factores marcadores de la tendencia del flete de los Buques Portacontenedores para el 2023
14 de marzo de 2023
Factores que marcan la tendencia del flete de los Bulk Carriers 2023
3 de abril de 2023De acuerdo con Niels Rasmussen, en su Webinar BIMCO, Descripción general y perspectivas del mercado de transporte de Buques Tanqueros el 2023 el pronóstico del comportamiento de los fletes de los buques tanqueros 2023-2024 se resume como:
- La demanda crecerá más rápido que la oferta durante 2023 y 2024.
- Al 2024, predecimos que la demanda de los Buques Tanqueros de Crudo aumentará de 4.5% a 6.5% con respecto al 2022, mientras que la oferta de crudo se reducirá en 0.6%. Del mismo modo, se predice un crecimiento de la demanda de Buques Tanqueros de Producto del 6% al 8%, con la oferta de productos cayendo en 0.7%.
- Las tarifas de flete, las tarifas del fletamento TC y los valores de los buques de segunda mano verán ganancias a lo largo de 2023 y 2024.
- El crecimiento renovado en China y el aumento de la demanda de combustible para aviones tras la reapertura de los viajes hacia y desde China son factores clave del crecimiento de la demanda de carga.
- Además, esperamos que un aumento del 3%-4% en las distancias medias de navegación tras la prohibición de la UE sobre el petróleo y los productos petrolíferos rusos aumente la demanda de toneladas x -millas.
- El crecimiento de la flota está limitado por una agenda de pedidos muy pequeña; combinado con la reducción prevista en las velocidades de navegación del 2%-3% debido a las regulaciones de descarbonización, el suministro de transporte caerá en general.
- La EIA (Energy Information Administration) predice que los precios del petróleo caerán a lo largo de 2023 y 2024 y que el Brent caerá por debajo de los USD 80 / barril en 2024.
- El FMI (Financial Market Infrastructures) prevé un crecimiento del PIB mundial del 2,9% en 2023 y del 3,1% en 2024, pero destaca que el balance de riesgos sigue ponderado a la baja.
Por lo tanto, persisten los riesgos en nuestro pronóstico. La demanda de carga sufriría por un menor crecimiento económico y los cambios estructurales previstos aún no se han visto.
Evaluando los factores de mayor impacto que dan resultado a dichas predicciones, tenemos según la consultora de shipbrokers Xclusiv una proyección donde los productores rusos no venderían crudo a contrapartes que no están dispuestas a incumplir el precio tope impuesto por la UE, por lo que Rusia cerraría la producción, elevando los precios, afectando de esta forma a los tanqueros tipo Aframax. El anuncio de Rusia de reducir la producción de petróleo en 500,000 bpd (5% de la producción), como respuesta al límite de precios de la UE / G7, con la OPEP + no planeando ninguna acción para esa decisión, así como la decisión de Arabia Saudita de aumentar los precios de su crudo insignia para los compradores asiáticos por primera vez en seis meses, en medio de una expectativa de recuperación de la demanda de petróleo, especialmente de China, fueron los principales aumentos del precio del petróleo. Sin embargo, la falta de movilidad debido al clima frío y una desaceleración de la actividad industrial frenaron la demanda de combustible de la India en el primer mes de 2023, siendo un 4,6% inferior a la de diciembre de 2022 en 18,7 millones de toneladas, después de alcanzar un máximo de nueve meses en diciembre. Mientras tanto, tres compañías en Singapur y Malasia han sido sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su papel en facilitar la venta y el envío de petróleo y productos petroquímicos por valor de millones de dólares en nombre de una empresa iraní. La demanda de tanques de almacenamiento de petróleo se está disparando en el sudeste asiático, en una señal de que una inundación de combustible ruso se está mezclando y reexportando a nivel mundial».
El portal Mundomaritimo.cl señaló que según el BRS Tanker, en su boletín semanal, el alza del petróleo, las políticas en China y la volatilidad del mercado determinarán la demanda del sector tanquero, pero la poca predictibilidad jugará en contra de los armadores. En este sentido, explicó que sigue habiendo vientos en contra para los buques tanqueros de crudo y aunque los fundamentos del lado de la flota parecen positivos, tendrán que hacer tiempo hasta el segundo semestre del año antes de una esperada «edad de oro». BRS Tanker sugiere que la reapertura de China brindará un impulso significativo al mercado mundial de tanqueros, especialmente porque sus importaciones de crudo se dispararán en los próximos meses, sin embargo indicó que la perspectiva a largo plazo depende de la política interna. De hecho, la introducción de una prohibición de las exportaciones de combustible para el transporte por parte de Beijing representaría una gran amenaza para los mercados de tanqueros limpios.
Añadió, que a medida que los precios del crudo se dispararon a raíz de la invasión rusa de Ucrania, Beijing insinuó fuertemente que estaba buscando prohibir las exportaciones de combustible para el transporte para proteger a sus consumidores de los altos precios.
Agregó el texto que aunque no es un riesgo al alza o a la baja en sí mismo, todas las señales continúan apuntando a que 2023 se caracterizará por una mayor volatilidad en las tarifas de fletamento de tanqueros de productos “limpios”.
En consecuencia, para BRS Tanker el momento de los incrementos y bajadas de las tarifas seguirá siendo extremadamente difícil de predecir. Además, reveló que sigue habiendo problemas relacionados con la logística marítima y la disponibilidad de capacidad. “Por ejemplo, hay una falta de capacidad de clase “ICE” capaz de emprender embarques en Rusia y si hay un invierno especialmente frío en el Báltico, esto podría conducir a cambios bruscos en las tarifas de los tanqueros y cualquier retraso de origen climático significativo en el Estrecho del Bósforo impulsaría una mayor utilización de las flotas Aframax y Suezmax de la ya extendida.”
Finalmente, la corporación financiera Fitch pronosticó, que el crecimiento de la demanda de petroleros el próximo año será similar a la de 2022. “La expectativa es que en este segmento se aumenten las toneladas-milla por el incremento de las exportaciones de petróleo, que antes Rusia suministraba al mercado europeo, a China e India.”
En el portal RIVIERA, Craig Jallal insiste de igual forma en que la interrupción del comercio de petroleros provocada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y la posterior imposición de sanciones y el intento de Occidente de limitar las ganancias de Rusia de sus exportaciones de energía. No hay indicios de que la guerra termine pronto, y esta tendencia de ganancias firmes de petroleros parece sostenible en 2023, pero la prohibición total de las importaciones de productos petrolíferos rusos a la UE a partir del 5 de febrero de 2023 tendrá un impacto, junto con el tope de precios del 5 de diciembre de 2022 sobre el petróleo ruso.
En respuesta, es probable que la oscura flota de petroleros sin un beneficiario final identificable crezca en tamaño en 2023, ya que Rusia busca utilizar representantes para exportar energía.
Mientras tanto Clarksons Research, con sus datos de servicios en el sector de los petroleros legítimos, el espectacular aumento de las ganancias no parece haber movido la cartera de pedidos de petroleros, que sigue disminuyendo hasta el 6,2 % de la flota total actual de petroleros, y solo el 2,1 % de la flota actual de petroleros Suezmax.
La cartera de pedidos de petroleros más débil en décadas seguirá siendo una tendencia en 2023, mientras que la contratación de buques de transporte de GNL.
Los combustibles alternativos se consideraron una tendencia en 2022, y este fue un tema que tenía cierta veracidad en ese entonces y aún lo tiene para 2023. La cartera de pedidos de combustible dual de GNL se está expandiendo como porcentaje de los buques pedidos y, tardíamente, el metanol ha logrado el reconocimiento como un combustible de transición. Se estaba probando un motor marino propulsado por amoníaco en Dinamarca y que las pilas de combustible, el hidrógeno y la asistencia eólica están dando grandes pasos hacia adelante en el sector de los petroleros y serán un tema en 2023.
En el Seminario Web de BIMCO: Descripción general y perspectivas del mercado de transporte de Buques Tanqueros Q1 2023 de Niels Rasmussen, publicada: 28 febrero 2023, se llegó a las siguientes conclusiones:
La demanda de carga depende en gran medida del crecimiento renovado en China, lo que lleva a un aumento de la demanda interna, así como al crecimiento de la demanda mundial de combustible para aviones a medida que se reabren los viajes hacia y desde China. El suministro de carga podría verse afectado si Rusia no logra mantener las exportaciones de productos petroleros y China vuelve a reducir las cuotas de exportación. Aunque el equilibrio entre la oferta y la demanda aún podría ajustarse incluso si los lances promedio no aumentan o las velocidades de navegación no disminuyen, ambos factores son factores clave de la fortaleza significativa que predecimos. Si cualquiera de estos cambios en los patrones comerciales y operativos no se materializa como se predijo, el mercado no se fortalecerá según este pronóstico. Sin embargo, incluso sin estos cambios estructurales, el equilibrio entre la oferta y la demanda seguirá siendo más fuerte en 2024 que en 2022 si estas estimaciones de crecimiento de la flota y la carga son precisas. Como tal, se necesitarán bastantes cambios imprevistos para socavar completamente la fortaleza mejorada prevista de los mercados.
Nuestro pronóstico predice que la demanda de petroleros crudos crecerá más rápido que la oferta en 2.5%-3.5% tanto en 2023 como en 2024. Al mercado de buques cisterna de productos le irá aún mejor, con una demanda que superará la oferta en 4.5%-5.5% en 2023 y en 2%-3% al 2024.
Como era de esperar, predecimos que el endurecimiento del equilibrio entre la oferta y la demanda conducirá a un aumento en las tarifas de flete, las tarifas de fletamento por tiempo y los precios de los buques de segunda mano. De hecho, creemos que el mercado experimentará un período de fortaleza sostenida del mercado que no se ha visto desde la crisis financiera de 2008.
Obviamente, los riesgos para nuestro pronóstico permanecen. La demanda de carga depende en gran medida del crecimiento renovado en China, lo que lleva a un aumento de la demanda interna, así como al crecimiento de la demanda mundial de combustible para aviones a medida que se reabren los viajes hacia y desde China. El suministro de carga podría verse afectado si Rusia no logra mantener las exportaciones de productos petroleros y China vuelve a reducir las cuotas de exportación.
Aunque el equilibrio entre la oferta y la demanda aún podría ajustarse incluso si los lances promedio no aumentan o las velocidades de navegación no disminuyen, ambos factores son factores clave de la fortaleza significativa que predecimos. Si cualquiera de estos cambios en los patrones comerciales y operativos no se materializa como se predijo, el mercado no se fortalecerá según nuestro pronóstico.
Sin embargo, incluso sin estos cambios estructurales, el equilibrio entre la oferta y la demanda seguirá siendo más fuerte en 2024 que en 2023 si nuestras estimaciones de crecimiento de la flota y la carga son precisas. Como tal, se necesitarán bastantes cambios imprevistos para socavar completamente la fortaleza mejorada prevista de los mercados.