
ReCAAP Maritime Piracy and Armed Robbery Information Sharing Centre, 3rd Quarter Report Jan – Sept 2022
19 de octubre de 2022
MERCADO DE LOS BUQUES TANQUEROS, Compra y Venta, Fletes.
2 de noviembre de 2022El 24 de enero del presente año, el portal MundoMaritimo publicó un artículo donde destacaba que las tarifas de fletes 2022 esperaban disrupciones, según analistas del mercado naviero. En este sentido, la página refirió que las tarifas spot e incluso las de contrato continuarían en sus niveles altos históricos durante todo el primer cuatrimestre, marcando hitos en US$15.000 para la ruta Asia-Norte de Europa spot y sobre los US$9.000 en tarifas contratadas. Según la apreciación otorgada por el experto Peter Sand, Chief Analyst Xeneta, en este documento, “la capacidad, la disponibilidad, el equipamiento, los sitios de atraque, trabajadores portuarios, camioneros, bodegas y almacenes, última milla y nuevas restricciones de Covid”, eran condiciones que afectaban los montos. Asimismo, enfatiza que la congestión portuaria y la confiabilidad de los servicios parecían ser los principales problemas que enfrentarían los expedidores en el 2022.
Sin embargo, esta misma página, durante el presente mes, reportó que específicamente en el sector tanquero, de acuerdo con VesselsValue “los precios y las tarifas de los activos VLCC finalmente están experimentando aumentos”, e indicó que la sensación es fuerte, ya que las ganancias se incrementaron constantemente desde junio y alcanzaron su punto máximo a fines de septiembre en casi US$70.000 por día. La cuenta argumenta que este comportamiento se debe a la demanda creciente a medida que se acerca al invierno del hemisferio norte y se le suma un cambio en los patrones de flujo comercial debido al conflicto en Rusia y Ucrania, la congestión y una reducción en el suministro de buques.
Además, añade el documento que a pesar del debilitamiento tras el anuncio de recortes de producción por parte de la OPEP a principios de este mes, las tasas se ha recuperado. Las tarifas según Baltic Exchange para la ruta TD3C-TCE Golfo-Pérsico-China se encuentran actualmente en US$66.038 por día.
Con estas noticias pareciera que la actividad de compra y venta de tanqueros se mantendrá firme, ya que según especifica el texto de mundomarítimo, se registraron 890 transacciones en los primeros tres trimestres de 2022, un 17% más interanual y los valores de los tanqueros han aumentado en todos los ámbitos desde enero, marcando de esta manera una “clara tendencia hacia mayores capacidades”.
Por otra parte, cabe mencionar que según describe el portal Seatrade-maritime.com, las Unidades Flotantes de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), que estaban inactivas o comerciaban como transportadores de Gas Natural Licuado (GNL), se han fijado en tarifas que se cree que se han duplicado en las últimas semanas, información señalada por la plataforma digital Clarkson Reasearch, que brinda datos, análisis, pronósticos e información de envío, alta mar, energía y valoraciones.
Este medio amplía que la lucha por las unidades se produce cuando el GNL asume un papel central para hacer frente a la escasez de energía en Europa.
Agrega, que las FSRU son el medio más rápido y económico de aumentar la capacidad de importación que se necesita con urgencia y el alcance para construir nuevas FSRU es limitado porque países como Qatar, Australia y EEUU han llevado un nuevo récord de 141 contratos de transporte de GNL en lo que va de año, según muestran las cifras de Clarkson.
Extiende Seatrade-maritime.com, que los siete constructores especializados en GNL del mundo están prácticamente llenos hasta 2027 y hay poco margen para la capacidad de construcción adicional, y otros constructores navales carecen de los recursos necesarios para la elaboración de buques metaneros y, en cualquier caso, tienen mucho trabajo pendiente. En este sentido, concluye el texto que: “es probable que la demanda adicional de FSRU a corto plazo se satisfaga mediante conversiones de buques metaneros más antiguos”.