
AUMENTAN LAS ORDENES PARA LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES DE TANQUEROS
7 de agosto de 2023
UNA SOMERA INTRODUCCIÓN AL ABORDAJE
21 de septiembre de 2023La Revolución de los Sistemas de Propulsión Asistida por el Viento (WAPS, en sus iniciales en inglés: Wind Assisted Propulsion Systems’).
En la industria naviera, los sistemas de propulsión asistida por el viento (WAPS) están acaparando la atención y ganando terreno como soluciones para reducir el consumo de combustible y las emisiones. Estos sistemas innovadores aprovechan la fuerza del viento para complementar la propulsión de buques mediante la generación de fuerzas aerodinámicas. Los WAPS incluyen una variedad de tecnologías, como velas rígidas o flexibles, rotores Flettner y foils ventilados o cometas. Lo que es aún más prometedor es que la mayoría de estos sistemas modernos utilizan tecnología de control inteligente y automatización avanzada, lo que permite su operación segura sin necesidad de una tripulación adicional. Por Ingeniero Naval Domingo Vacca Consultor Senior de NEFOCONSULTING, Consulting and Marine Service LLC. Septiembre 2023
Beneficios de los Sistemas WAPS
Estos sistemas han ganado una atención significativa en la industria naviera como medio para reducir el consumo de combustible y las emisiones. Los sistemas WAPS aprovechan la energía del viento para complementar la propulsión de un buque mediante la generación de fuerzas aerodinámicas. Una combinación de aerodinámica avanzada, automatización, modelado por computadora y materiales modernos está desbloqueando una nueva generación de sistemas innovadores de navegación a vela para barcos oceánicos .
Los sistemas de propulsión asistida por el viento (WAPS) se han ganado una atención significativa en la industria naviera como medio para reducir el consumo de combustible y las emisiones. Los sistemas WAPS aprovechan la energía del viento para complementar la propulsión de un buque mediante la generación de fuerzas aerodinámicas 1.
La adopción de sistemas WAPS puede tener un impacto significativo en la industria naviera, tanto en términos de eficiencia como de sostenibilidad. Los propietarios y operadores de buques han informado que los WAPS ya han demostrado ahorros de combustible que oscilan entre el 4,5% y el 9%. Incluso se vislumbra la posibilidad de alcanzar ahorros de hasta el 25% si se implementan como actualizaciones en buques existentes. Además de reducir el consumo de combustible, estos sistemas tienen el potencial de mejorar la eficiencia operativa de los buques y contribuir significativamente a la descarbonización de la industria naviera.
Afrontando Desafíos para la Adopción Generalizada
Sin embargo, la adopción generalizada de los WAPS no está exenta de desafíos. Uno de los principales obstáculos radica en la necesidad de desarrollar tecnologías confiables y eficientes que puedan operar en diversas condiciones climáticas. De esta forma todos los estudios evolucionan sobre tres conceptos básicos, uno de ellos es el concepto de «Vela de Ala» (Wingsail), que utiliza una vela rígida en forma de ala para capturar el viento y generar empuje. Otro concepto es el de «Vela de Cometa» (Kite sail), que utiliza una cometa o aerofreno para capturar el viento y generar empuje. Por último, el concepto de «Velas de Rotor”(Flettner Rotor or Rotor sail) un cilindro giratorio que utiliza el efecto Magnus aplicado a rotores giratorios para capturar el viento y aprovechar la energía eólica para generar empuje del buque y mejorar el ahorro de combustible.
A partir de ellos se han desarrollado o se están desarrollando varios conceptos diferentes de Tecnología de navegación, incluidas velas de ala rígida o blanda, diseños evolucionados de los rotores Flettner y láminas ventiladas o cometas. La mayoría de los sistemas modernos utilizan ahora sistemas de automatización y control inteligentes de última generación para operar de manera segura y sin la necesidad de tripulación adicional. Una combinación de aerodinámica avanzada, automatización, modelado por computadora y materiales modernos está desbloqueando una nueva generación de sistemas de velas innovadores para barcos de alta mar.
Existen muchas patentes en el mercado para superar estos desafíos y llevar la tecnología WAPS desde un concepto hasta su uso generalizado, por ejemplo la empresa DNV se ha asociado con sus clientes, aplicando estándares técnicos y servicios relevantes para garantizar que se cumplan los requisitos reglamentarios con los Rotors Sails por NORSEPOWER. Adicionalmente se ha desarrollado interesantes sistemas Ventifoil Systems por ECONOWIND, eSails y WINGSails por BOND4BLUE.
Estas empresas se destacan en el campo de los WAPS ofreciendo soluciones de propulsión asistida por el viento, que se presentan como una opción atractiva para reducir el consumo de combustible de los buques y cumplir con las regulaciones ambientales. Su experiencia y enfoque en la propulsión asistida por el viento los sitúan en una posición ventajosa para ayudar a la industria naviera a abrazar esta tecnología de vanguardia.
El Futuro de la Industria Naviera
A medida que la industria naviera busca reducir su huella de carbono y cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, se espera que la adopción de los sistemas WAPS aumente en el futuro. Este crecimiento se verá respaldado por una serie de proyectos en desarrollo respaldados por programas gubernamentales y el compromiso general de la industria con la sostenibilidad.
En resumen, la propulsión asistida por el viento emerge como una estrategia clave para reducir el consumo de combustible y las emisiones en la industria naviera. A través de tecnologías innovadoras como la vela alar, la vela de cometa y el rotor Flettner, la navegación marítima se encamina hacia un futuro más sostenible, aprovechando eficazmente la energía del viento como recurso fundamental para una navegación más limpia y eficiente.