
Presente y futuro del Mercado de Buques Bulk Carriers, 2022-2023
30 de noviembre de 2022
Reciclaje de Buques y la disponibilidad del tonelaje ¿Es una industria verde y segura?
21 de diciembre de 2022El presente y el futuro de la construcción de buques se engranan con altibajos; actualmente existe una caída de la construcción naval que parece ser temporal, y algunos analistas prevén su recuperación a partir de 2024. Según destacó el portal MundoMaritimo, los buenos tiempos de las líneas navieras quedaron atrás, “la ralentización económica y la consiguiente baja demanda de carga, la desaceleración económica en China, las tensiones geopolíticas y aumento del combustible producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, la escasez de trabajadores y tripulantes post-COVID, la presión por la descarbonización que suma nuevas regulaciones ambientales y la actualización digital pesan sobre una industria que enfrenta un punto de quiebre”, configurando un escenario altamente volátil e impredecible.
Aseguró el texto que los tanqueros, graneleros y portacontenedores se verán enfrentados, nuevamente, a la creatividad y flexibilidad para construir resiliencia y no caer ante las condiciones del mercado. Citó este medio, que en un artículo de la consultora McKinsey, se destaca entre otras cosas, que es el momento de transformarse al ciclo que viene e invertir sobre todo en herramientas digitales.
Añadió, que la industria naviera está atrasada en términos digitales. Sin embargo, aquellas compañías que sí han logrado incorporar herramientas tecnológicas en sus operaciones han visto grandes réditos de sus inversiones.
NUEVAS CONSTRUCCIONES
El sitio web de noticias marítimas y offshore, “splash247.com”, refirió que el libro de pedidos global para todos los tipos de embarcaciones continuó aumentando durante 2022, ya que la cantidad de solicitudes nuevas superó las entregas, a pesar de una tendencia a la baja en los volúmenes de contratación de nuevas construcciones durante los últimos años.
Por otra parte, la página Hellenicshippingnews que ofrece noticias sobre el transporte y el comercio marítimo, señaló que al llegar a fin de año, los analistas anticipan un número elevado de pedidos de nuevas construcciones, ya que los propietarios buscarán cerrar más negocios.
El portal señaló, en su reporte de Diciembre, “el mercado de graneles secos continuó mostrando algunos pequeños signos de recuperación, aunque la actividad probablemente se mantuvo volátil. En el frente de los petroleros, el mercado también siguió una trayectoria similar, y el desempeño del sector mostró algunos signos cautelosos de una recuperación en movimiento. En general, a pesar de las fluctuaciones en términos de nuevos pedidos, el sentimiento en el mercado sigue siendo bastante positivo, mientras que muchos constructores navales ya han cubierto la mayoría de sus primeros espacios, lo que podría afectar el rendimiento general del mercado en los próximos meses».
En el siguiente cuadro se puede observar la tendencia de los precios de las principales construcciones, tanqueros y graneleros, en curso:
PRONÓSTICOS
Hellenicshippingnews afirmó que se ganan pedidos en el núcleo de la industria de la construcción naval, pero “si bien es probable que los pedidos en 2023 no alcancen los observados en 2021 y 2022, deberían superar los niveles vistos antes de la pandemia en 2018 y 2019, y el aumento en la acumulación de pedidos debería continuar.”
Argumentó el portal, que los puntos clave de inversión incluyen: el reemplazo de viejos petroleros; inversión constante en transportadores de GNL; una reanudación de los pedidos de instalaciones de gas natural en alta mar; y un cambio a embarcaciones que utilizan combustibles alternativos como metanol y amoníaco. Expuso además, que es probable que los pedidos combinados de nueva construcción en los cuatro principales constructores navales de Corea: Hyundai Heavy Industries (HHI), Hyundai Mipo Dockyard (HMD), Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering Co., Ltd (DSME) y Samsung Heavy Industries (SHI), caigan un 15 % interanual hasta los 28.900 millones de USD, pero las demandas atrasadas aún deberían aumentar un 9% interanual hasta los 99,2 billones de won. (76 mil millones de US$ aproximadamente)
Por otro lado, según el Diario de China, entre los 18 principales tipos de buques del mundo, China ocupa el primer lugar en el mundo en términos de nuevos pedidos recibidos en 10 tipos de buques. Entre ellos, el barco de GNL conocido como la perla de la corona de la industria de la construcción naval tiene un rendimiento llamativo. A fines de septiembre, las compañías navieras chinas han encargado 36 grandes barcos de GNL, lo que representa el 27,7 por ciento del total mundial, el nivel más alto de la historia.
Es de destacar que de enero a septiembre, el volumen completo de construcción naval nacional alcanzó los 9,16 millones de toneladas brutas revisadas, un crecimiento interanual del 6,5 por ciento. Solo en China la producción de construcción naval del país alcanzó los 27,8 millones de toneladas de peso muerto en el período, lo que representa el 45,9 por ciento del total a nivel mundial, según el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información China.
Los nuevos pedidos en el sector de construcción naval de China representaron el 53,6 por ciento de los pedidos totales a nivel mundial, mientras que los pedidos de construcción naval en espera representaron el 48 por ciento del total mundial, dijo el ministerio.
PROYECCIONES FUTURAS
Analistas de Hellenicshippingnews catalogaron como sombrías las proyecciones que se derivan del deterioro del mercado mundial de la construcción naval. La demanda mundial cayó 37,1 % interanual desde un estimado de 35 millones de CGT (Compensated Gross Tonnage) * este año, a 22 millones de CGT, 39 % de la cantidad valorada de $ 100 mil millones este año a $ 61 mil millones el próximo año. *CGT: Arqueo Bruto Compensado (en sus siglas en inglés) es un indicador de la cantidad de trabajo que es necesario para construir un buque determinado dentro de un astillero:
CGT = A*gt (elevado a la potencia de B)
gt: arqueo del buque; A y B factores según tipo de buque
Hellenicshippingnews, aseguró además, que aparte de la lentitud de la demanda, otro culpable clave es el empeoramiento del clima financiero en medio del aumento de las tasas de interés en todo el mundo. A excepción de los buques de transporte de gas natural licuado y los buques portacontenedores, que están experimentando un despegue de solicitudes, no se esperan inversiones a gran escala en buques graneleros y petroleros en medio del entorno empresarial deficiente.
Destacó que se necesita más mano de obra para construir buques portacontenedores y de GNL que otros tipos de buques, pero “en vista del creciente riesgo de huelgas en medio de una grave escasez de mano de obra en la industria, aumentan los temores de que la fuerte dependencia de esos dos factores surja como perjuicio importante para el sector”. Se espera que “la caída de la construcción naval sea temporal y se prevé una recuperación a partir de 2024”.
CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE BARCOS AUTÓNOMOS
Hellenicshippingnews también exaltó, que según funcionarios de la industria, la competencia se está intensificando entre los tres constructores navales más grandes de Corea para dominar el mercado de rápido crecimiento de barcos autónomos. Precisó que Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME), logró probar un buque de navegación autónomo DSME (DAN-V), que incluyó la verificación de operación de control remoto, seguimiento de trayectoria y evitación de colisiones, asegurando la tecnología de navegación automática de nivel 3.
Rolls-Royce es una de las compañías que más está invirtiendo en buques autónomos desde hace ya ocho años ha trabajado en “ship intelligence”, que los barcos sean capaces de obtener datos de sus alrededores y usarlos para tomar las decisiones adecuadas.
Ahora Rolls-Royce anunció en el 2018 una alianza con Intel; el fabricante de procesadores ofrecerá el hardware necesario para ofrecer los primeros barcos completamente autónomos. El objetivo es que el primer barco sin tripulación surce los mares en el 2025.
El primer paso hacia ese objetivo es el “sistema de conciencia inteligente”, pensado para ayudar a la tripulación de los barcos actuales. El sistema consta de una serie de cámaras, radares y LIDAR, que son gestionados por un programa central; con un procesador Intel Xeon y almacenamiento SSD con memoria 3D NAND; una vez instalados en el barco, este básicamente gana “ojos y orejas”, según los ingenieros.
NOVEDADES
El constructor naval DSME, completó la ejecución de rendimiento en el sitio de su barco inteligente de prueba para operación autónoma, asegurando suficientes datos operativos que se aplicarían a un barco real en 2023.