
Presente y futuro del Mercado de Buques Portacontenedores, 2022 – 2023
29 de noviembre de 2022
PRESENTE Y FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES, 2022 Y 2023.
19 de diciembre de 2022El portal Mundomaritimo.cl, expuso un informe de Clarksons Research, el cual asegura que el mercado de Buques Bulk Carriers es uno de los más expuestos a la crisis económica mundial, pero también existe incertidumbre en otros sectores por la baja demanda, nuevas normativas ambientales a partir de enero, y factores geopolíticos. Amplía este medio, que el índice ClarkSea intersectorial se situó en US$31.539/día a principios de noviembre, significativamente por debajo del promedio del año pasado de US$$37.548/día, y muy por debajo de las 18 semanas sucesivas entre marzo y julio, cuando superó los US$40.000/día. Añade que durante el primer semestre del año, el mercado de graneles sólidos se mantuvo firme en general, sin embargo, los fundamentos del mercado han vuelto a cambiar. Las ganancias de los graneleros cayeron un 27% durante este segundo semestre, en comparación con el promedio del primero.
El mercado de graneles secos podría recibir un impulso de la condición existente en el mercado de granos del Mar Negro. En su último informe semanal, el corredor marítimo Intermodal dijo que “los mercados mundiales de granos siguen tensos. La sequía, las altas temperaturas, las fuertes lluvias, los bajos rendimientos y las perturbaciones geopolíticas han aumentado la incertidumbre y reducido la demanda de graneleros. Las tarifas para el envío de granos, incluidos la soja, el maíz y el trigo, han disminuido del 2T2022 al 3T2022, y también son más bajas interanuales. Avanzando hacia el final del año, el mercado tiene sus ojos puestos en la demanda de China después de la decisión de aliviar sus estrictos bloqueos, así como en los EE. UU.”. donde el mercado de cereales se ha visto afectado por las interrupciones del ferrocarril, los bajos niveles de agua de los ríos y los rendimientos más bajos”.
En tanto, las tarifas de los graneleros siguen siendo relativamente bajas, aunque la disminución constante de las ganancias de Capesize se detuvo, con un aumento de las tarifas spot del 41% semanal a US$11.657/día. Los buques Panamax y Handysize son más sólidos que otros segmentos de graneleros en la actualidad, pero aún representan solo la mitad de la cifra de mediados de mayo de más de US$30.000/día.
En este sentido, HELLENIC SHIPPING NEWS WORLDWIDE, indicó que el índice general, que tiene en cuenta las tarifas de los buques capesize, panamax y supramax que transportan mercancías secas a granel, cayó 30 puntos, o alrededor de un 2,2%, a 1.325, su nivel más bajo desde el 4 de noviembre. De esta manera, las ganancias diarias promedio para capesize (Baltic Index CAPESIZE:. BATCA), que normalmente transportan cargamentos de 150,000 toneladas de carbón y mineral de hierro como ingrediente para la fabricación de acero, disminuyeron $812 llegando a $11,995. Mientras tanto, el mineral de hierro alcanzó su nivel más alto en más de un mes
Asimismo, destacó la página que el índice Supramax (Baltic Index SUPRAMAX:. BSIS) perdió 16 puntos a 1.197, extendiendo sus descensos por decimosexta sesión consecutiva y el de panamax (Baltic Index PANAMAX:. BPNI) subió 30 puntos, o alrededor de un 1,8%, a 1.667. Por lo que las ganancias diarias promedio para los panamax (.BPWT), que generalmente transportan cargamentos de carbón o granos de unas 60.000 toneladas a70.000 toneladas, aumentaron entre $268 y $15.003.
HELLENIC SHIPPING NEWS WORLDWIDE, también realzó que los valores Capesize para los buques más antiguos aumentaron en octubre 9,55 % en los precios del tonelaje de 15 años desde el comienzo del cuarto trimestre hasta los 22,23 millones de USD. De las transacciones de compra y venta registradas el mes pasado, la edad promedio fue de 19 años.
Señaló que los valores de este sector subieron tras un repunte de los beneficios a principios de octubre, con un máximo de 21 175 USD/día para el Capesize 54-TCA tras caer a un mínimo de dos años de 2505 USD/día en agosto. Desde entonces, las tarifas han estado en caída libre y ahora han vuelto a bajar a 10 664 USD/día, ya que la demanda de hierro de China ejerce presión sobre las tarifas. Sin embargo, los precios de Capesize aún son firmes y se mantienen en niveles muy altos.
El precio de un Capesize de 5 años y 180 000 DWT ahora es de USD 45,53 millones, por lo que el tonelaje más antiguo es mucho más rentable, especialmente dada la volatilidad actual en los mercados de carga de graneleros.
Por su parte, EL MERCANTIL – MARITIMO, aseguró que los fletes de los graneleros repuntarán por el alza del carbón y la producción de acero en China. Esta aseveración fue extraída del último informe sectorial de Maritime Strategies International (MSI), el cual argumenta que el mercado de fletes para la flota de graneleros, que arrastra una tendencia bajista después de haber alcanzado en 2021 las mayores cotas en 13 años, espera un ligero repunte en el último trimestre del ejercicio. “El cambio de tendencia se fundamentará en el aumento de las importaciones de carbón y en la mejora a corto plazo en la producción de acero de China.”
El estudio de la consultora indica, que los ingresos en el mercado spot para los diferentes segmentos de graneleros convergieron en los 18.000 dólares/día en octubre, lo que marca una leve mejoría frente a las medias de agosto y septiembre. Mientras, los fletamentos de graneleros por un año han sufrido ajustes a la baja. Hace un mes, los contratos firmados en el segmento de los capesize con entrega en 2023 se fijaban a 13.600 dólares/día. Hoy, estos mismos contratos han caído hasta los 12.800 dólares/día, muy lejos de los 23.000 dólares/día de mayo.
MSI añade que también jugarán a favor de la industria de Bulk Carriers, la prohibición de adquirir carbón ruso por parte de la Unión Europea, el crecimiento estacional en las exportaciones de materias primas y la congestión en los puertos. Esto último ha animado particularmente el negocio de los cargueros de menores dimensiones dotados de grúas. No obstante, este repunte “será temporal” y la perspectiva del negocio para la primera mitad de 2023 “es débil”.
EL MERCANTIL – MARITIMO, cita el análisis S&P Global Market Intelligence, que vaticina “algunas mejoras estacionales” y “una recuperación del mercado a partir de la segunda mitad de 2023 y 2024”. Esta mejoría se apoyará en un “crecimiento limitado de la oferta a raíz de la regulación (sobre transición energética) y a la falta de nuevos pedidos de construcción”. La flota mundial de graneleros está compuesta por 12.700 buques, con 502 millones de toneladas de arqueo bruto, muy por encima de la de portacontenedores y petroleros.
Asimismo, dice el texto que en la misma línea se han expresado brókeres españoles, manifestando que “los fletes todavía juegan con un buen colchón y hay que tener en cuenta que la flota está muy ajustada y que entrará poco tonelaje nuevo en 2023, porque los armadores están a la espera de ver cómo se desarrolla toda la regulación en materia de descarbonización antes de realizar inversiones”. En su opinión, otro factor que favorecerá la evolución de los fletes es que “los buques tendrán que reducir tres nudos la velocidad de navegación en 2023, lo que significará invertir más tiempo para realizar los mismos viajes” y, “tendrá incidencia la nueva normativa de la IMO” que introducirá un índice de eficiencia energética (EEXI) y una calificación anual de la intensidad de carbono (CII) en los buques.
Adicionalmente un analista de Intermodal, la Sra. Chara Georgousi, comentó que “a pesar de una caída reciente en las tarifas de flete marítimo, principalmente debido a la reducción del comercio mundial y la débil demanda asiática de productos de granos a granel, y una perspectiva bastante sombría para los mercados de granos, todavía hay algunos factores que podrían sustentar los fletes y la demanda. para buques graneleros en los próximos meses. En la región del Mar Negro, se espera que la extensión del Acuerdo de Exportación de Granos por otros 120 días respalde las tarifas de flete de Handysize y Supramax en los próximos meses. Además, los buques Panamax y Supramax, que se despliegan principalmente en el comercio brasileño de granos, podrían encontrar algún apoyo en la demanda de China hasta fin de año, luego de haber sufrido una reducción en la demanda recientemente”.