
El precio de los fletes cae un 4,1% pese a Rusia y el freno de China.
12 de mayo de 2022
US LNG: Europe taking prompt cargoes, Asia giving lift to future volumes
14 de junio de 2022Por Domingo Vacca. Senior Consultant. NEFOCONSULTING.
¿Cómo saber, cuanto pagar por un Buque Portacontenedor? ¿Qué factores de mercado afectan su precio?
Para entender la situación actual del mercado de los buques Portacontenedores de segunda mano y su alto costo en cualquier segmento y edad, cómo y cuándo realizar una inversión en esa dirección, es importante que entendamos primero la situación actual de los fletes, movimientos y tendencias del mercado, cambios de precios en los buques Portacontenedores, en nuevas construcciones y en segunda mano.
Al cierre del primer trimestre, de acuerdo con el World Container Index elaborado por la consultora británica Drewry, se supone un descenso en el cómputo general de entre el 3,8% y el 4,1% en función del tipo de contenedor de 20 pies y de 40 pies. No obstante, este descenso de precios no parece que se vaya a mantener en los próximos meses, ya que según los expertos, hay que tener en cuenta la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania, y la reanudación de actividad en los puertos chinos que mantuvieron una menor actividad por la celebración del Año Nuevo Lunar y el cierre de las fábricas. Otros factores que presionarán los fletes de los contenedores a una subida se deberán en parte, al alza de la demanda, la falta de capacidad de transporte real y con un tercer factor es que se hayan construido pocos buques nuevos, sumado a que existe una progresiva reducción del número de empresas en el sector.
El transporte de contenedores ha disfrutado de una fase de fuerte demanda. Con la excepción de Hamburgo y Hong Kong, los 15 puertos de contenedores más grandes del mundo superaron los niveles de tráfico previos a la pandemia en 2021, y los flujos en puertos chinos como Tianjin, Qingdao, Ningbo y Shenzhen experimentaron aumentos de dos dígitos en comparación con 2019. Volúmenes de contenedores más lentos en el 2022, mientras el mercado permanece ajustado se espera que los volúmenes en el transporte marítimo global de contenedores y los puertos de contenedores se reduzcan al 3% (en TM).
En el mismo orden de ideas podemos observar cómo se ha movido el mercado de los buques Portacontenedores, los últimos 03 meses y su interanual, para la misma fecha:
Estamos en una tendencia a la recuperación del volumen de Portacontenedores en los últimos 03 meses 2022, a pesar de haber sufrido una fuerte caída en la oferta de segunda mano y en las nuevas construcciones, para el mismo período 2021. Lo que explica un mercado caliente (hot) para los vendedores. Igualmente se destaca el hecho de cero unidades (de buques portacontenedores) a desguace, lo que explica la presencia de mucha flota anciana disponible a la venta y en precios muy por encima a su justo precio y de su condición real.
Pasemos e visualizar una tabla que resume las más importantes transacciones, en el mercado de segunda mano, hechas en los últimos 03 meses sumados con una representación de buques ofertados actualmente en el mercado (*1). Esto con la finalidad de evidenciar la situación de precios elevados de este mercado en la actualidad:
Vamos a basar nuestro análisis en el índice PRICE U.S.$/ TEUS por segmento de edad, para poder tener una proyección de cuáles son los precios en los cuales movernos a la hora de proceder a la adquisición de un Buque Portacontenedor de segunda mano.
En el gráfico anterior vamos a obtener un rango, que nos permita movernos entre una parte alta o parte baja del mismo. A efectos de negociación, se estableció un índice adicional al rango, es el promedio de más del 70%. Estos valores se obtuvieron seleccionando las mayorías de los valores más cercanos, por segmento y eliminando los extremos superiores e inferiores:
CONCLUSIONES:
- Podemos utilizar los índices del 70% y la decisión de saber en qué parte del rango movernos, se deberá fundamentalmente (en más del 80% de los casos) a la condición física y operativa en la que se encuentren los buques en el momento de la transacción y su “Status Report”. De menor impacto serán la condición de tener o no grúa.
- Un factor operativo no técnico que también puede impactar en este caso será el área de operación en la que se encuentre trabajando el buque en venta, debido a que, como estamos en conocimiento, los índices de fletes no son homogéneos en cada área operativa y rutas del mundo, así como también por la disponibilidad y capacidad operativa de los terminales portuarios correspondientes. En síntesis el mismo buque podría tener precios diferentes dependiendo en que parte del mundo se encuentre operando y su la alta demanda para esas rutas y puertos.
- Tomando en cuenta los aspectos anteriores podemos trabajar con los valores de la columna del 70% (+/- 20% de su valor).
- Otra observación con respecto a los índices es el valor de nueva construcción, el cual a pesar de tener una baja de más de 600 U.S.$ / TEU en la última semana, está muy cercano al rango de edad: “MAYOR O IGUAL A 05, MENOR A 10 AÑOS”, lo que ha sido una constante en los últimos meses. Esta cercanía entre los valores de segunda mano y las nuevas construcciones es un indicativo de lo alto que se mantienen los precios de los Buques Portacontenendores en el mercado de segunda mano, muy por encima de lo que debiera ser su precio justo, de acuerdo con su antigüedad y operatividad técnica.
De aquí la importancia de como a la hora de negociar Buques Portacontenedores actualmente, se deberá realizar manejando indicativos como los obtenidos, que permitan obtener proyecciones tomando en cuenta los factores que puedan impactar en los mismos.